Actualmente estamos trabajando con los tornos monopoleas y conopoleas del taller, además de usar la agujereadora radial.
jueves, 23 de abril de 2009
Introducción a la Mecánica
Nuestro primer proyecto consistía en hacer una morsa, pero al ver que el tiempo no nos favorecía, decidimos hacer un punto de marcar de acero, como actual proyecto.
miércoles, 1 de abril de 2009
Torno Paralelo
Torno paralelo: Se debe su nombre a que tiene el eje de rotación paralelo a la bancada
Diferencias entre el Torno Paralelo Monopolea y el Torno Paralelo Conopolea: En el conopolea las velocidades están dadas por medio de un cono de poleas de distintos diámetros, los cuales cambiando la correa de lugar varia la velocidad de giro. Y el monopolea tiene una sola polea y las velocidades están dadas por medio de engranajes.
Mediciones
Apreciaciones: es la mínima medida que se puede medir con un instrumento
Tolerancia: es el margen de error que se da al tomar una medición o al realizar una pieza.
Ej.: 10 +- 0,2 = 9,8 a 10,2
Apreciación del Calibre: El nonio del calibre puede ser de estas tolerancias:
0,1 mm. = 1/10
0,05 mm. = 1/20
0,02 mm. = 1/50
jueves, 1 de mayo de 2008
Introducción a Carpintería
Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar donde se trabaja la madera y sus derivados con el objetivo de cambiar su forma física para crear objetos útiles al desarrollo humano como pueden ser muebles para el hogar, marcos de puertas y ventanas, cabañas, juguetes, escritorios de trabajo, etc.
martes, 1 de abril de 2008
Madera
Sustancia de dura resistencia que constitulle el tronco de los árboles y se a utilizado durante miles de años como combustible y como material de construccion.


CLARIFICACIÓN:
-Maderas duras: la madera de los árboles de hoja caduca se llama madera dura.Las maderas duras tienes brazos largos y continuos a lo largo del tronco. muy pocas maderas duras suelen ser recinosas. Las maderas duras suelen emplearse en ebanisterios para hacer mobiliario y parques de calidad.
-Maderas blandas: la madera de las coníferas se llama madera blanda, con independencia de su dureza. Asi, muchas maderas blandas son mas duras que las llamadas duras. Las maderas blandas suelen ser recinosas.
DURACIÓN DE LA MADERA:
La madera es una sustancia duradera. Si no lo atacan organismos, puede conservarce miles de años. Para proteger la madera hay que barnizarla. Este tratamiento sigue siendo uno de los mejores a pesar de los nuevos compuestos químico, pero estas sustancias no penetran la madera, por lo que no previenen el deterioro que produce el mas importante, un hongo que lo causa.
SECADO:
La madera cortada contiene gran cantidad de agua de 1/3 a la mitad de su peso. Para eliminar el proseso el agua se llama secado y se realiza por muchos motivos. La madera seca es mas dura que la fresca, mas ligera, y por lo tanto mas fácil de transportar.
La madera puede secarse con aire o con hornos. En ambos casos la madera ha de estar apilada para evitar que se desarme, y el ritmo de secado debe controlarse cuidadosamente.
CONTRACHAPADO:
El contrachapado esta compuesto por varias capas de maderas unidas con cola o resinas sintéticas. Las capas se colocan orientadas en direcciones deferentes, en general perpendiculares unas a otras para que el conjunto sea igual de resistente en todas las direcciones. El contrachapado es tan duradero como la madera con la que esta hecho.
Solo las partes exteriores del contrachapado tiene que ser duras y con buen aspecto; las interiores solo deven ser resistentes. E3n algunos casos, solo una de las caras son de calidad.
-Maderas duras: la madera de los árboles de hoja caduca se llama madera dura.Las maderas duras tienes brazos largos y continuos a lo largo del tronco. muy pocas maderas duras suelen ser recinosas. Las maderas duras suelen emplearse en ebanisterios para hacer mobiliario y parques de calidad.
-Maderas blandas: la madera de las coníferas se llama madera blanda, con independencia de su dureza. Asi, muchas maderas blandas son mas duras que las llamadas duras. Las maderas blandas suelen ser recinosas.
DURACIÓN DE LA MADERA:
La madera es una sustancia duradera. Si no lo atacan organismos, puede conservarce miles de años. Para proteger la madera hay que barnizarla. Este tratamiento sigue siendo uno de los mejores a pesar de los nuevos compuestos químico, pero estas sustancias no penetran la madera, por lo que no previenen el deterioro que produce el mas importante, un hongo que lo causa.
SECADO:
La madera cortada contiene gran cantidad de agua de 1/3 a la mitad de su peso. Para eliminar el proseso el agua se llama secado y se realiza por muchos motivos. La madera seca es mas dura que la fresca, mas ligera, y por lo tanto mas fácil de transportar.
La madera puede secarse con aire o con hornos. En ambos casos la madera ha de estar apilada para evitar que se desarme, y el ritmo de secado debe controlarse cuidadosamente.
CONTRACHAPADO:
El contrachapado esta compuesto por varias capas de maderas unidas con cola o resinas sintéticas. Las capas se colocan orientadas en direcciones deferentes, en general perpendiculares unas a otras para que el conjunto sea igual de resistente en todas las direcciones. El contrachapado es tan duradero como la madera con la que esta hecho.
Solo las partes exteriores del contrachapado tiene que ser duras y con buen aspecto; las interiores solo deven ser resistentes. E3n algunos casos, solo una de las caras son de calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)